Por lo que de nosotros depende como nos enfrentemos a las situaciones. Somos capaces de " elegir " esas emociones.
Me encanta observar, aprender y reflexionar de las pequeñas cosas de la vida, todos los días aprendemos cosas nuevas y que mejor que compartirlas! En este blog compartiré temas interesantes de psicología, frases que nos hacen reflexionar y otros temas que nos pueden ser útiles CARPE DIEM
domingo, 25 de marzo de 2018
Manejar la situación
A cualquier situación a la que nos enfrentamos, le atribuimos unas emociones de forma natural ,y son la situación y la emoción que le asignamos, la que le dan al evento el significado que tiene para nosotros, y esa interpretación que le damos, es la que va a determinar en gran medida nuestras acciones, es decir, como nos vamos a comportar ante esa situación.
miércoles, 14 de febrero de 2018
Ayuda del psicólogo
El temor al psicólogo es un concepto "casi" obsoleto, durante muchos años se pensaba que se acudía al psicólogo cuando se estaba "loco" pero hoy en día, es aceptado que se acude al psicólogo por diferentes motivos .
Todos tenemos cosas que nos preocupan, que nos hacen daño, aspectos que queremos mejorar, conductas que nos sobrepasan...La gran mayoría de los clientes en psicoterapia no son enfermos mentales sino personas que tienen dificultades sociales, existenciales y relacionales.
Según estimaciones norteamericanas, una de cada dos personas se verá a lo largo de la vida con un problema psicológico y una de cada cinco lo padecerá de forma más grave.
Otra idea que existe, es que se cree que el médico de cabecera nos puede ayudar con los problemas que tengamos pero hay que saber que este médico no sabe de conductas, de personalidad ni de psicoterapia, en muchas ocasiones , este profesional , receta psicofármacos sin evaluar, por lo que lejos de solucionar el problema, solamente se está tapando e incluso empeorando.
Cada profesional tiene su oficio, el dermatólogo la piel, el electricista la electricidad, el carpintero la madera ,el psicólogo psicoterapia...
Cuando se tiene un problema, por ejemplo en la piel, se acude al dermatólogo,¿Por qué no acudir al psicólogo cuando se tiene un problema psicológico?
El psicólogo te puede ayudar en muchos aspectos desde problemas familiares, autoestima, estrés ,ayuda para dejar de fumar, ayuda para relacionarte, ayuda para comunicarte eficazmente, bajo estado de animo, problemas de pareja, sobrepeso..
¿Acudes al dentista porque te duele el pie? Yo tampoco. Debemos conocer cuál es la especialidad de cada profesional y reconocer a qué especialista acudir en cada caso concreto.
domingo, 17 de diciembre de 2017
TABACO. Dejar de fumar
El consumo de tabaco constituye uno de los problemas más
serios para la salud de la población. Según la organización Mundial de la
Salud(OMS) el tabaco mata a más de 7
millones de personas al año, de los cuales 6 millones son fumadores directos y
el resto, personas no fumadoras expuestas al humo ajeno. Otro dato muy
preocupante, es que el tabaco mata hasta a la mitad de los consumidores. El fumador pasivo tiene mayor
riesgo de padecer enfermedades producidas por el tabaco, agravándose esta
situación en el caso de los niños.
El humo del tabaco contiene más de 4000 producto químicos, de los cuales se
sabe que al menos 250 son nocivos y más de 50 causan cáncer. El tabaco es la
primera causa de muerte evitable en los países industrializados.
Se conoce que las impresores gráficas y textuales impactantes permiten reducir el número de niños que empiezan a
fumar y aumentar el número de personas que dejan el tabaco. La prohibición de
publicidad, y patrocinio del tabaco puede reducir el tabaco.
El tabaco es una droga más. Una droga se define como una sustancia que
provoca adicción física y psicológica y su retirada provoca síndrome de
abstinencia. El tabaco cumple todos estos requisitos.
Los cigarrillos y otras formas de tabaco son adictivos
porque están compuestos de nicotina, que es el alcaloide que produce la
adicción y porque los procesos farmacológicos
y psicológicos son similares a otras drogas.
Los síntomas característicos del tabaco son irritabilidad,
aumento de apetito, deseo de tener algo en la boca y la desorientación o incapacidad para concentrarse.
Al principio, los efectos fisiológicos son desagradables ya que pueden
producir mareos, náuseas, tos, pero la anticipación
de consecuencias agradables, aprendidas de forma vicaria por medio de modelos significativos para el tabaco, pueden ser
suficientes para que el sujeto realice la conducta de fumar. Posteriormente la
acción farmacológica de los cigarrillos
hace su faena ya que la nicotina como elemento activo, se transforma en reforzante. El consumo de tabaco tiene
consecuencias relativamente inmediatas
que son capaces de controlar la conducta más que las consecuencias de castigo
demoradas como pueden ser enfermedades pulmonares, muerte prematura, cáncer,
trastornos cardiovasculares, etc.
Hoy en día, se conoce, que ha aumentado el número de personas que desean
abandonar o reducir el hábito de fumar. Aspectos como la salud, el coste del
tabaco, la publicidad, el apoyo social, observación de otras personas tras el
abandono del tabaco, el ahorro al dejar de consumir, entre otros, son factores motivacionales
que pueden llevar al fumador a dejar de consumir.
El hecho de fumar es una conducta aprendida y que por tanto al igual que se
ha aprendido se puede desaprender.
El abandono del tabaco como las demás adicciones, requiere motivación para
dejar de consumir y esfuerzo personal, si quieres dejar de fumar es porque ya estás
en una fase de contemplación o ya lo has decidido. ¡La decisión depende de ti!!
La fuerza de voluntad es un esfuerzo que realizamos cuando tenemos un gran
interés por conseguir un objetivo determinado. Tu objetivo ahora es dejar de fumar
¿no? ¡Pues adelante! Lo importante es haber tomado la decisión de dejar de
fumar.
La mayor parte de los fumadores dejan el tabaco por sí
mismos, pero hay personas que necesitan un empujoncito para dejar de fumar, donde le enseñaremos técnicas
psicológicas eficaces para hacer frente al hábito de fumar. Algunas de las
técnicas empleadas para dejar de fumar son:
- Se necesita obtener información, ya que existen ciertas creencias sobre la conducta de fumar, por ejemplo, se piensa que el tabaco alivia, en realidad la nicotina es una sustancia estimulante, no relajante. Puede ser que la persona en el momento de fumar note alivio, pero esto es porque reduce la sensación de abstinencia, pero a medio plazo, el fumar está aumentando la tensión del organismo. Otro mito, por ejemplo, es conocer a una persona mayor que ha fumado toda la vida y su estado de salud es sano, ¿pero solo pensamos en esa persona que ha llegado sana y en las personas que no han llegado a envejecer por el tabaco? Tenemos cierto desconocimiento sobre el tabaco que es útil trabajar sobre ello.
- Una técnica para dejar de fumar es registrar tu consumo diario. Deberás anotar cada cigarrillo consumido de manera que al final del día, puedas tener una visión general de cuál ha sido tu consumo y en que situaciones has fumado más. Anota cada cigarrillo en el momento en que vayas a encenderlo o después de haberlo consumido, no dejes para al final del día el registro, ya que la memoria puede fallar. Haz el registro todos los días durante varias semanas y compara. Por ejemplo, puedes indicar las horas del día y el día de la semana y vas añadiendo palitos con los cigarrillos consumidos. Al final del día tienes que hacer el recuento del total de cigarrillos fumados.
- Otra técnica es pensar en las razones personales para dejar de fumar. Cuantas más razones encuentres mucho mejor. Haz una lista de razones a favor y en contra de dejar de fumar.
Hay una serie de pasos que hay que seguir para dejar de fumar, piensa que en cinco
semanas con un programa específico puedes dejar de fumar, ¿No te gustaría?
Si estás decidido a dejar de fumar, ¡Enhorabuena! Es la mejor decisión.
martes, 28 de noviembre de 2017
miércoles, 25 de octubre de 2017
Los peros
La palabra “pero” es una de las trampas del lenguaje. Cuando digo pero... intento invalidar total o parcialmente lo que dije primero.
Por ejemplo:
Me gustan los macarrones pero prefiero otra cosa...
Me gustaría verte pero tengo cosas que hacer..
Piénsalo y observa los peros que dices a diario. Analiza e intenta cambiarlo por otras palabras como por ejemplo además, sin embargo..
Date cuenta y aprende de ti mismo!
Por ejemplo:
Me gustan los macarrones pero prefiero otra cosa...
Me gustaría verte pero tengo cosas que hacer..
Piénsalo y observa los peros que dices a diario. Analiza e intenta cambiarlo por otras palabras como por ejemplo además, sin embargo..
Date cuenta y aprende de ti mismo!
viernes, 13 de octubre de 2017
Recuerdos
El recuerdo es útil, es cierto, a veces es útil
Pero no lo es cuando apoyo mi vida en el.
Cuando dependo de él.
Cuando digo “ a mi me lo enseñaron así..”
“ siempre lo hice así”
“ en mi casa era así”
Jorge Bucay
Pero no lo es cuando apoyo mi vida en el.
Cuando dependo de él.
Cuando digo “ a mi me lo enseñaron así..”
“ siempre lo hice así”
“ en mi casa era así”
Jorge Bucay
sábado, 23 de septiembre de 2017
Frases para pensar
Eres tú el que mandas de tu vida, el patrón de tu barco, vas a tener que aprender a manejarlo,en muchas ocasiones con la ayuda de otras personas pero tú el que lo vas a guiar y saber cómo y dónde lo quieres llevar.
Tienes que tener objetivos en la vida, objetivos a largo plazo, medio y pequeños pasos para poder llegar a nuestros grandes objetivos.
¿Cuál es tu objetivo de la vida?
¿Que metas tienes?
Piensa tus objetivos a largo,medio y corto plazo y planifica que pasos vas a utilizar para conseguirlos.
Tu vida depende de ti, eres el patrón de tu propio barco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿ Por qué estudie psicología?
. ¿ POR QUÉ ESTUDIE PSICOLOGÍA? Me interesan las personas, sus emociones, su modo de pensar, como actúan… Me fascina el func...
-
Lo que uno percibe no es el resultado de lo que le ocurre en la vida , sino de la interpretación que da a lo que le ocurre
-
Todos cometemos errores. Solo cometiendo errores aprenderemos a hacer las cosas bien. No importa cuentas veces caigamos. Lo realmente import...
-
¿QUÉ ES UN PSICÓLOGO? Un psicólogo es un profesional de la conduc...